jueves, 1 de enero de 2015

Cracks

La inocencia no se pierde, es robada (traducción libre).




Así se promociona esta película de 2009 y, a grandes rasgos, la resume muy bien. Esta ópera prima de Jordan Scott (hija de Ridley Scott, director de Blade Runner, Alien, Prometeo, etc. y quien además es productor ejecutivo de esta película), cuyo título no tiene traducción al español (al menos no lo encontré en la internerd) trata sobre un internado de niñas en Inglaterra, en particular sobre un grupo de ellas que comparten pieza (lo que conforma una especie de curso, al que vamos a llamar: 3ºB) y adoración por Miss G (Eva Green) quien es una joven profesora de gimnasia de este internado.

Miss G pelo al viento: "soy rica y tanto me importa"

Llena de aventuras y espontaneidad, Miss G es una ídola para este grupo de niñas cuyas vidas aun no empiezan, sobre todo para Di (Juno Temple) que es la favorita de Miss G, y líder del 3ºB.

Di 

No se confundan, esto no es la dinámica que solemos ver representada en algunas películas donde existe una líder de grupo que todos quieren ser como ella y se desviven por complacerla. Aquí mas bien es al revés, la líder se desvive por la profesora y la idealiza al límite de lo enfermizo. El resto del 3ºB simplemente la admira y sigue las instrucciones de Di, quien además, en palabras de su querida profesora, establece el estándar cuando practican clavados en el lago. Porque dentro de las prácticas de gimnasia que realizan, practican clavados en el lago, aparentemente con el fin de competir.

los clavados


Todo color de rosas, hasta que llega Fiamma (María Valverde), una aristócrata española cuyos padres mandaron lejos a este internado por alguna razón misteriosa. Fiamma, enigmática como ella sola, llama inmediatamente la atención de Miss G cuando en la práctica de clavados (donde se manda una triple voltereta back flip super mega parkour wanchunleru de espalda perfecto) lo hace tan pero tan bien que Miss G grita a los cuatro vientos que ahora el estándar ha cambiado y ya no es de Di, sino que de Fiamma.
la llegada de Fiamma

el super mega back flip de Fiamma

Y aquí es cuando empieza a arder Troya, por un lado Di ve amenazada la atención de Miss G hacia ella y por otro, Miss G empieza a tener curiosidad por quién es esta nueva alumna española misteriosa y desafiante que llegó al colegio.

Todo super normal, excepto porque cuando digo que Miss G "empieza a tener curiosidad", no estoy ni remotamente refiriéndome a una curiosidad natural, sino que a una de frentón obsesiva en la cual quiere saber todo de ella (le roba la correspondencia) y quiere hacerse notar por ella.

Así empezamos a ver que esta profesora loquilla deja de ser tan genial y perfecta, y la vemos mas vulnerable ante esta nueva estudiante que claramente le mueve el piso de una manera en que uno está gran parte de la película preguntándose: que chuuuuucha?
(y si, con esto estoy insinuando hace como dos párrafos atrás que pareciera como que Miss G se la quiere comer con papas fritas)

Paralelamente, Di nota este cambio extraño en el comportamiento de su profesora loquilla y (era que no) se pone celosa de una forma en que uno se vuelve a preguntar: que chuuuucha?

El 3ºB y la profesora loquilla
Pero aquí es donde voy a parar el relato, porque lo que empieza a suceder y en lo que termina esta película es algo que tienen que descubrir cuando la vean, porque esta película no solo ofrece una historia muy interesante y sorpresiva, sino que también ofrece una fotografía preciosa (fue grabada en una isla en Irlanda) y además está ambientada en una época entre guerras (al menos eso creo yo, porque ahora que recuerdo nunca hacen referencia al año en que están, pero están todos demasiado tranqui-piola para ser plena segunda guerra mundial, y no lo suficientemente Downton Abbey primeras dos temporadas como para ser la primera guerra mundial), esta ambientación también aporta bastante a crear una estética muy bonita y cuidada. Finalmente, las actuaciones tanto de las tres principales, como el del resto de las del 3ºB, que también tienen personalidades bien desarrolladas, entretenidas y únicas, llenan la película de colores y tránsitos emocionales oscuros, que si aun les queda algo de inocencia, esta película se las termina de quitar.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Azul



Quisiera inaugurar esto escribiendo sobre una película que me interesa mucho, Azul. Esta película es la primera de una trilogía que continúa con Blanco y Rojo, nombradas así por los colores de la bandera de Francia donde cada una individualmente representa la libertad, igualdad y fraternidad, respectivamente, todas dirigidas por Krzysztof Kieslowski.


Azul, comienza con una familia compuesta por Julie (Juliette Binoche), su marido, un famoso compositor de música, y la pequeña hija de ambos, los cuales se ven involucrados en un accidente de tránsito donde muere el marido de Julie y su hija. Así, y con la libertad como tema principal de la película, vamos acompañando a Julie en su duelo. A continuación, el trailer:



Debo confesar que he visto muchas veces esta película y me ha costado entenderla, hasta que la vi con el tema de la libertad en la cabeza. Personalmente creo que la protagonista está en un constante escape del dolor que le provoca haber perdido a su familia, si eso se puede llamar libertad o no, no lo sé. Quizás el director se refiere con libertad a liberarse de todo lo que te ata al dolor de perder a un ser querido, ya que vemos cómo Julie se deshace de todo lo que pertenece a su vida pasada. 









Pero, a pesar de que soy una ferviente defensora de deshacerse de todo lo material que te recuerde lo que no quieres recordar, al final del día son solo cosas materiales y los recuerdos se mantienen. Por mucho que botes, regales, dones, etc todo eso que te recuerde tu vida pasada, y que muchos recuerdos se vayan con esas cosas materiales, hay otros, los mas profundos, que no se van con nada y que te acechan a propósito de cualquier cosa. En el caso de Julie es la música que estaba componiendo su marido antes de morir, que la acecha en todas partes y en cualquier momento. 


No quiero seguir contando sobre la película, ni sobre cómo Julie resuelve su tema ya que no soy muy fan del spoiler y quiero que vean la película y escuchen la banda sonora que acosa a la protagonista durante toda la película porque es espectacular. Además, quiero dejar aquí un video donde el director cuenta por qué esta película tiene tantos close up a cosas que aparentemente no tienen ninguna relevancia, se los recomiendo. 



Un abrazo.